Atentos
Economía

Polémica por apertura de grandes tiendas en Viernes Santo: sindicatos expresan su rechazo 

Por primera vez, las principales cadenas de retail en Chile, como Falabella, París y Ripley, planean abrir sus puertas el próximo 18 de abril, fecha en la que se conmemora el Viernes Santo. Así lo informó el diputado Andrés Giordano (FA) durante una sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, señalando que esta decisión marca un cambio en la tradición de estas empresas, que anteriormente mantenían sus locales cerrados. “A diferencia de lo que han hecho siempre en años anteriores, que es mantener las tiendas cerradas durante Viernes Santo, estas empresas hoy día han señalado que quieren abrir en aquella oportunidad”, afirmó el parlamentario, quien ya se había reunido con representantes sindicales.

Desde el sector sindical, la medida ha generado descontento, argumentando que afecta principalmente a los trabajadores cristianos y podría vulnerar derechos adquiridos. Giordano enfatizó que esta decisión empresarial “estaría infringiendo al menos dos criterios de la normativa legal que son complementarios: por un lado, los derechos adquiridos, y por otro lado, un criterio administrativo que es parte de la jurisprudencia de la Dirección del Trabajo, que es la regla de conducta”. En este contexto, solicitó unanimidad en la Comisión para oficiar al Departamento Inspectivo de la Dirección del Trabajo, lo que fue aprobado por los parlamentarios.

Falabella, por su parte, justificó la apertura mencionando la evolución en los hábitos de consumo y su impacto en la reactivación del empleo. La compañía aseguró que “para nuestros trabajadores antiguos, la asistencia será voluntaria y, en caso de aceptar, recibirán un día de descanso adicional por sobre el establecido legalmente”. No obstante, dirigentes sindicales de Ripley y Paris expresaron su preocupación ante lo que consideran una eliminación unilateral de un derecho que el sector ha mantenido por más de dos décadas. Mientras Ripley y Cencosud (Paris) no han emitido declaraciones oficiales, la gerencia de la última convocó a una reunión interna con sus trabajadores para abordar sus inquietudes.

Noticias relacionadas

Presidente de CONAPYME reveló que ayudas del Gobierno sólo llegarían al 24% de las Pymes y pidió al Congreso que las mejore

Diario Atentos

Presidente de la CPC por inflación: “Chile era un país con mucha estabilidad, pero hoy día la hemos perdido”

Atentos.cl

Gremio de camioneros piden medidas al Gobierno ante alza del diésel: “Es insostenible”

Atentos.cl