Atentos
Nacional Sin categoría

Ministro Montes busca soluciones a desalojo de megatoma en San Antonio: «Es una obligación humanitaria»

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió al desalojo de la megatoma de San Antonio que la Corte de Apelaciones de Valparaíso fijó para el próximo 27 de febrero.

La toma está compuesta por más de 10.000 personas y 4.136 viviendas que se levantan en 260 hectáreas del cerro Centinela.

Este martes, el ministro Montes se reunió con el subsecretario del Interior, Luis Cordero para abordar el desalojo en San Antonio, región de Valparaíso.

“El propósito es seguir conversando con los propietarios del terreno. Este es un problema nacional muy serio, tenemos 1.432 campamentos en Chile, más de cien mil familias en campamentos, por lo tanto, hay que buscar soluciones”, declaró el ministro.

“Hay distintas alternativas, se ha planteado una solución que se ha ido conversando a partir de las familias que están ahí ocupando, se ha planteado a los propietarios. Tenemos cinco informes que hemos elaborado sobre distintos aspectos para poder avanzar en buscar una solución”, agregó.

En este sentido, el ministro Carlos Montes enfatizó que “como Gobierno asumimos la ley, por lo tanto, acatamos lo que dicen los tribunales. Sin embargo, eso no significa no tratar de buscar soluciones. Como Gobierno hemos estado tratando de buscar soluciones (…) esta es una obligación humanitaria y social de asegurar condiciones de protección, especialmente para los niños”.

“Lo de la adquisición del terreno se ha planteado desde el comienzo, pero como son 1.432 los lugares con toma, para cualquier solución hay que considerar el conjunto. Ahí mismo hay muchos grupos que están postulando a vivienda, a subsidios para acceder a un terreno”, explicó la autoridad.

Y complementó que “hay gente que no sabe que la expropiación es al valor de mercado. Estamos buscando un camino en que las familias participen, en cooperativas, comprando el terreno con un crédito. A partir de eso, solicitarle al Estado la urbanización y construcción de alternativas de vivienda”.

“Esperamos que el lunes, entre propietarios, organismos de gobierno, también el alcalde, haya un acuerdo para darse un tiempo que permita construir. Esto no es de un día para otro, no se ha hecho otras veces”, concluyó Montes.

Noticias relacionadas

Alcalde Carter critica medidas por humo que cubre la capital: «Pongan el despertador en La Moneda»

Atentos.cl

Viralizan video donde alumno agrede a docente en Buin: «No le peguí’ al profe»

Atentos.cl

Yasna Provoste confirmó que seguirá siendo presidenta del Senado “mientras sea precandidata”

ATENTOS