La expresidenta Michelle Bachelet realizó un análisis crítico sobre el avance de la ultraderecha en Latinoamérica, destacando cómo estas fuerzas políticas aprovechan el descontento y el miedo para ganar terreno, lo que, según ella, pone en peligro la democracia. Durante un conversatorio en la Universidad de Valparaíso, mencionó los casos de Jair Bolsonaro en Brasil, Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador como ejemplos de esta tendencia. “Quiero decir que la ultraderecha hace cuestiones mucho mejor que nosotros. Ellos están en redes sociales, en TikTok. El otro día un amigo me dijo: ‘Oye, mi sobrina es fanática de ti, pero le encanta el TikTok de Kast, lo ve siempre’”, comentó Bachelet, reconociendo la importancia de estas plataformas en la comunicación política.
En su intervención, la exmandataria reflexionó sobre los temores que preocupan a la población, como la seguridad, el desempleo y la migración, enfatizando que las propuestas progresistas deben ofrecer soluciones efectivas. “Desde el progresismo tenemos la obligación de repensar de qué manera queremos respeto a los Derechos Humanos, respeto al Estado de derecho, pero a la vez hacernos cargo y tratar de buscar soluciones que sean efectivas. No solo soluciones moralmente correctas, sino que puedan ser efectivas”, sostuvo. También alertó sobre el debilitamiento de la democracia en la región, ya no mediante golpes de Estado, sino a través de acciones que erosionan gradualmente sus instituciones.
Bachelet criticó políticas como la reducción de ministerios en Brasil y Argentina, así como los encarcelamientos masivos en El Salvador, señalando las implicaciones negativas para los derechos humanos. “El caso Milei, por ejemplo, hace desaparecer el Ministerio de la Mujer, pero además prohíbe hablar del género y la perspectiva de género en la administración pública”, indicó. Finalmente, subrayó que el descontento popular se convierte en un terreno fértil para líderes autoritarios. “Si la democracia no cumple con lo que la gente espera, ¿por qué la gente va a defender la democracia? Lo que sucede es que la ultraderecha, a menudo, lo que hace es aprovechar el descontento y el miedo, reflejando la ira y la frustración de las personas, proponiendo, además, soluciones simplistas a problemas que son complejos”, concluyó.