Atentos
Regional

Gobierno regional del Maule lidera cierre de estudio para la certificación de la cordillera maulina como geoparque mundial Unesco

La Gobernadora Regional del Maule, Cristina Bravo, lideró el cierre de este estudio “Levantamiento de un Inventario Patrimonial para el Desarrollo de Modelo de Gestión Territorial Sostenible”, ejecutado por CRDP Maule y financiado por el Gobierno Regional del Maule a través del FNDR, que se vincula con las comunidades precordilleranas y se realiza en alianza con la Fundación Geoparque PillanMapu.

Tras un año y medio de este estudio, hoy se efectuó la jornada final de cierre donde se presentaron los principales resultados, encuentro encabezado por la máxima autoridad regional y Presidenta del directorio de la CRDP Maule, Cristina Bravo Castro, quien señaló “para nosotros es muy importante este estudio que llevo a cabo la Fundación Pillanmapu, financiado por nuestra Corporación Regional de Desarrollo Productivo, que busca hacer un diagnóstico de los distintos sitios que tenemos en turismo en la precordillera de Linares, Talca y Curicó“.

Añadió que, “Lo más importante es que estos sitios nos permitan poder obtener una certificación en la Unesco. Nosotros queremos ser considerados como patrimonio turístico y óbviamele lograr esta tan anhelada gobernanza entre los distintos servicios que forman parte de lo queremos lograr del turismo geológico en la Región del Maule y por sobre todo las cosas incorporando la visión de los técnicos, junto a la visión de nuestra gente en cada uno de los territorios“ .

Los productos recopilados permiten avanzar en hacer efectiva la postulación de un Geoparque en el Maule, entre estos se detallan: el inventario del patrimonio de la cordillera maulina; siete rutas turístico-patrimoniales; una propuesta de modelo de gobernanza para la gestión del patrimonio local; un plan de trabajo para postular a la red Global de Geoparques UNESCO; material visual y audiovisual del territorio y, finalmente, un curso de capacitación turístico-patrimonial para actores territoriales.

Emil Stefani Director de Operaciones de la Fundación Geoparque PillanMapu indicó “lo que se realizó con este estudio es de suma importancia como lo dijo la Gobernadora nos permitió un avance del 68% en los criterios que exige la UNESCO para postular como Geoparque. Es un avance que nos va permitir gestionar el patrimonio natural y cultural de la cordillera maulina de manera sostenible, involucrando a las comunidades locales en el proceso “.

Durante esta jornada de cierre se certificaron a los participantes del curso de capacitación, que sin duda marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión del patrimonio regional, fortaleciendo el compromiso del Gobierno Regional del Maule con el desarrollo sostenible y la preservación de la herencia cultural y natural del Maule.

Noticias relacionadas

Millonaria demanda contra el Estado de Chile presentan familiares de ocho víctimas fatales del 27F en Cerro O’Higgins de Constitución

Diario Atentos

Ministro Walker inaugura tranque que permitirá regar más de 60 hectáreas de maíz y alfalfa en Río Claro

ATENTOS

Informe de ProChile: Manzanas y cerezas lideraron exportaciones del Maule el año 2020

Diario Atentos