Atentos
Nacional

El trágico origen del día de los inocentes

«Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente».

Esta es una de las frases que se suelen oír en el «Día de los Inocentes», fecha que se celebra en Hispanoamérica todos los 28 de diciembre y que se suele relacionar con bromas a las personas.

Sin embargo, esta celebración tiene su origen en la religión: en el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo, cuando nació Jesús, el rey Herodes ordenó una matanza en Belén para acabar con todos los niños menores de dos años y asegurarse de que el Mesías fuera asesinado.

Desde entonces, la Iglesia Católica conmemora cada 28 de diciembre la fiesta de los Santos Inocentes, para recordar esas crueles muertes infantiles.

Sin embargo, tal como recoge Discovery, con el paso del tiempo, la tradición pagana fue quitándole el aspecto trágico a la fecha hasta convertirse en el «Día de los Santos Inocentes»: una oportunidad para jugarle bromas a los ingenuos y luego repetir la frase «que la inocencia te valga».

En la mayor parte de Hispanoamérica, por ejemplo, los medios de comunicación se suman a este día publicando información falsa, casi siempre cómica.

Además, la gente juega bromas de todo tipo. Se recomienda no prestar ningún bien por este día, pues quizás no se lo regresen. En los países anglosajones se celebra una fiesta similar el 1 de abril con el nombre de Fools’ Day (el «día de los tontos»).

Noticias relacionadas

Expresidente Frei: “No sigamos discutiendo los 50 años del golpe de Estado, si van a pasar 100 o 200 años y no va a haber una verdad oficial”

Atentos.cl

ONU concluye que a Chile le faltó claridad y prevención en combate de incendios forestales

Atentos.cl

Tribunal decreta prisión preventiva para exdirector general de la PDI Héctor Espinosa

ATENTOS