Atentos
Elecciones Política

Cadem: Evelyn Matthei (18%) lidera elecciones presidenciales y ganaría en todos los escenarios de segunda vuelta 

Este domingo se dio a conocer una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem , que analiza las preferencias ciudadanas de cara a las elecciones presidenciales de fin de año en Chile. El sondeo confirma que la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei , sigue a la cabeza con 18% de respaldo , pese a un nivel baja de dos puntos en comparación con la medición anterior.

En segundo lugar aparecen José Antonio Kast (Partido Republicano) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), ambos con un 13% de apoyo. Más atrás, la precandidata del PPD, Carolina Tohá , se ubica en tercer lugar con 7% .

En cuanto a los eventuales escenarios de segunda vuelta , la encuesta indica que Matthei vencería en todos los enfrentamientos posibles:

  • A Kast por 10 puntos (44% vs 34%).
  • A Kaiser por 20 puntos (47% vs 27%).
  • A Tohá por 31 puntos (58% vs 26%).
  • A Jeannette Jara por 40 puntos (60% vs 20%).
  • A Gonzalo Winter por 39 puntos (59% vs 20%).

Por su parte, Tohá perdería contra Kast (33% vs 46%) y empataría con Kaiser (38% vs 38%).

En una eventual primaria oficialista , si la candidata del PC fuese Jeannette Jara , Tohá se impondría con el 38% , seguida por Jara (24%), Winter (14%) y Enríquez-Ominami (12%). Si el abandonado comunista fuese Daniel Jadue , Tohá también lideraría con el 51% .

Evaluación presidencial y percepción de líderes internacionales

En cuanto a la evaluación del Presidente Gabriel Boric , su aprobación cayó 4 puntos en marzo , alcanzando el 28% de respaldo, mientras que su desaprobación se situó en el 65% .

Sobre la percepción de líderes internacionales, Donald Trump sigue siendo una figura divisiva:

  • El 60% de los encuestados tiene una imagen negativa de él.
  • 49% cree que su mandato será positivo para EE.UU.
  • El 37% piensa que se beneficiará de la economía mundial.

Además, la encuesta revela un amplio rechazo a varias de sus propuestas recientes, como la compra de Groenlandia por EE.UU. (87% en desacuerdo) o el cambio de nombre del Golfo de México a «Golfo de América» ​​(80% en desacuerdo).

Noticias relacionadas

Dirigente del Partido País en el Maule afirma que Caso Sename “demuestra clara influencia política”

Diario Atentos

Diputado Pablo Prieto exige que se extremen medidas de seguridad para Súper Clásico que se jugará este sábado

Diario Atentos

César Muñoz, presidente del CORE: “Debemos establecer una política clara para potenciar la agricultura maulina”

Diario Atentos