Atentos
Nacional

Winter propone «cierto grado de autonomía» del pueblo mapuche y avanzar en «devolver tierras robadas»

El diputado y carta presidencial del Frente Amplio (FA), Gonzalo Winter, abordó la controversia que se generó a raíz de los dichos del lonco Víctor Queipul. En ese sentido, el oficialista planteó -entre otros- la idea de avanzar en “devolver las tierras que han sido robadas”.

Recordemos que, en conversación con Radio Bío Bío, el dirigente mapuche reconoció que fue él quien dio un “portazo” en 2022 a la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, amenazada con disparos al intentar entrar a la comunidad de Temucuicui en la región de La Araucanía.

En esa línea, sostuvo que el Estado “no va a entrar (…) no es una cuestión que lo estoy comentando y no lo voy a hacer. Lo hemos hecho y lo vamos a seguir haciendo”.

Las declaraciones fueron respondidas desde el Ejecutivo. “Queipul puede decir lo que quiera, pero eso es un territorio sometido a la jurisdicción del Estado de Chile, respecto de la cual el Estado debe y debiera ingresar las veces que fuera necesario, por los medios que franquea la ley”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

Hoy, en conversación con Radio Universo, el parlamentario oficialista dijo no estar de acuerdo con lo dicho por el lonko Queipul.

“Creo que el Estado de Chile debe imponerse, y cuando yo sea jefe de Estado voy a hacer aquello que se promete cuando uno asume como presidente, que es cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, cuando sea necesario”, dijo.

En ese contexto, Winter comentó que para efectos de procedimientos policiales -o el Censo- el Estado debe ingresar al territorio.

“Eso es el Estado. El Estado es la sociedad políticamente organizada que se arroga para sí el monopolio del uso legítimo de las fuerzas”, indicó.

En diálogo con el medio antes citado, el candidato frenteamplista también puso el foco en lo que calificó como “deuda” con los mapuche.

“Una deuda muy específica de tierras que les fueron robadas y que no tiene nada que ver con la comisión de delitos porque cuando yo sea presidente, la comisión de delitos se va a perseguir como comisión de delitos. Y se va a hacer cumplir la Constitución a las leyes”, planteó.

Agregando “otra cosa es que en paralelo avancemos en devolver las tierras que han sido robadas y también, a mi juicio que sería algo importante, en el establecimiento de determinados lugares que sean territorio en donde los mapuche puedan ejercer ciertos grados de autonomía para preservar su cultura, su lengua, etc”.

Noticias relacionadas

No había meta, pero igual la superó: Teletón 2020 cerró con $34.703.593.204

ATENTOS

Este viernes y sábado es colecta nacional de COANIQUEM

Diario Atentos

Ministra Vallejo rechaza propuesta UDI para nacionalizar venezolanos porque puede incentivar mayor migración

Atentos.cl