Atentos
Agricultura Regional

SAG lanzó concursos del Programa de Recuperación de Suelos para la temporada 2021 en el Maule

Al igual que el año pasado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) lanzó el 1 de octubre los concursos de Operación Temprana del Programa de Recuperación de Suelos para la temporada 2021.

El plazo de postulación de los seis concursos abiertos se extenderá hasta el 5 de febrero de 2021, considerando prácticas como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas) y conservación de suelos.

Referente al establecimiento de praderas, para esta temporada se incluyen alternativas como alfalfa, trébol blanco y gramíneas perennes, trébol subterráneo, balanza, hualputra, entre otras. El subprograma de conservación de suelos también incluye establecimiento e incorporación de abono verde, acondicionamiento de rastrojo de cereal, fraccionamiento de rastrojos, aplicación de compost, guano rojo, arado cincel, subsolado y aguada superficial, entre otras.

El desglose de los concursos lanzados para el 2021 corresponde a 3 concursos de llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca y el segundo para Linares y Cauquenes; y finalmente, el destinado a las zonas de secano de precordillera y cordillera de la Región del Maule.

Adicionalmente, y sólo para el concurso del llano central Provincia de Linares, se incluirá la práctica «Preparación de suelos arroceros y micronivelación pala láser». Además, para los concursos secanos interior y costero se incluyen las prácticas de emergencia, como praderas suplementarias y las correspondientes a vertiente, noria y abrevadero de emergencia.

Del total de recursos asignados para el 2021, que se espera esté cercano a los $1.000 millones; un 55% será dirigido a los concursos del llano central y un 45% a los de zonas de secano; priorizando de acuerdo a las emergencias climáticas.

En cuanto a los porcentajes de bonificación para pequeños(as), medianos(a) y grandes productores(as), estos quedaron establecidos en 90, 70 y 50 por ciento respectivamente.

“Este 2020, y continuando con la gestión del año anterior, los concursos para el 2021 ya fueron abiertos, con la finalidad de lograr una mayor eficiencia en los procedimientos del programa y en la transferencia de los incentivos. Los resultados estarán disponibles en el próximo mes de marzo, quedando todo el resto de 2021 para la ejecución de las prácticas y asignación de montos”, señaló el director regional del SAG Maule, Fernando Pinochet.

Durante este 2020, la Región del Maule contó con un presupuesto de $ 1.240 millones, para pago de incentivos, de los cuales a la fecha, se han pagado 253 planes de manejo, por un monto total de $ 1.159 millones entregados en la región, recursos que permitieron intervenir 7.354 hectáreas en la región.

Loading

Noticias relacionadas

Estudiantes de cuarto medio de la comuna de Colbún recibieron atención oftalmológica

Diario Atentos

Capacitan a vecinos de Talca en la Constitución y proceso constituyente

Diario Atentos

Vecinos del sector “Alto Los Morán” de Constitución felices con proyecto de luminarias

Diario Atentos