Una funcionaria del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en Valdivia ha vivido una situación traumática luego de que videos íntimos que subieron a su perfil de Arsmate comenzaran una circular sin su consentimiento entre sus compañeros de trabajo. La afectada, que prefirió mantener su anonimato, relató a 24 Horas cómo los videos fueron distribuidos masivamente, causando un profundo daño en su vida personal y profesional.
El 16 de abril, algunos excolegas le informaron que un video suyo, que había sido compartido en una página de contenido para adultos, había comenzado a difundirse. En el video, se hace alusión a la producción de contenido pornográfico, lo que rápidamente comenzó a ser compartido con otros miembros de su círculo cercano.
En su testimonio, la trabajadora expresó: “Esto comenzó a ser enviado a todos mis colegas de mi círculo cercano con la finalidad de darlo a conocer”. A pesar del respaldo de sus jefaturas, quienes le afirmaron que tiene derecho a su privacidad, la afectada reveló que no se siente seguro de regresar a su puesto debido al temor de posibles repercusiones laborales y familiares.
Actualmente, se encuentra con una licencia médica de 15 días, la cual finalizará el 2 de mayo, pero ha afirmado que esta situación ha afectado profundamente su honor. En un comunicado oficial, el Senama confirmó que ya se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por la difusión no autorizada de los videos y fotos íntimas de la funcionaria.
La víctima también compartió sus sentimientos tras esta experiencia, indicando que le genera un gran temor el alcance de las acciones de quienes están detrás de la difusión de estos contenidos. “¿Hasta dónde puede llegar una persona para dañar a otra? Esto se ha transformado en un acoso constante, principalmente el daño que me ha hecho a nivel laboral y familiar”, expresó.
Aunque ha recibido apoyo, la funcionaria sigue sintiendo el impacto de esta vulneración de su privacidad, y temía que sus colegas puedan hacerle reproches de manera indirecta. “Me siento vulnerada, siento que voy a tener de una u otra forma un reproche, quizás no de forma directa, pero sí de forma indirecta”.
Esta situación pone de manifiesto el grave problema del acoso digital y la necesidad de reforzar las medidas de protección en línea y en el ámbito laboral.