La Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen que pone fin al uso de los certificados emitidos por Cualiffy, una plataforma web que ofrece documentos con información laboral y legal de postulantes a un empleo, incluyendo historial de licencias médicas, juicios, antecedentes de conducción e incluso causas judiciales. Según la DT, exigir este tipo de datos para procesos de selección constituye una vulneración al derecho a la no discriminación, ya que no están vinculados con la capacidad o idoneidad laboral de la persona.
El organismo precisó que no es procedente que préstamos consideren antecedentes como deudas, estado de salud, infracciones de tránsito, afiliación sindical o licencias médicas previas, entre otros, en la contratación o evaluación de trabajadores. Además, cuestionó el uso de la Clave Única en el sistema de Cualiffy, recordando que solo puede ser empleado por organismos autorizados, y que la empresa no figura en el listado oficial del Gobierno.
La decisión de la DT se suma a los cuestionamientos previos de autoridades y expertos en protección de datos, quienes advirtieron que la información que recopila Cualiffy podría ser utilizada de manera discriminatoria. La plataforma, dirigida por Andrés Rosenkranz, ha defendido que el proceso es voluntario y que los certificados son controlados por el propio usuario, sin que se almacenen credenciales ni diagnósticos médicos.