El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, presentó el «Plan Renace Chile», en el cual entrega sus propuestas para enfrentar la baja en la natalidad que se ha registrado en Chile en el último tiempo a través de incentivos económicos.
La iniciativa contempla bonos de $1 millón para las madres y los recién nacidos, además de exenciones del impuesto a la renta, la reestructuración de la Asignación Familiar y la implementación de sala cuna universal.
«Vemos con preocupación que para muchas personas el día de hoy el tener hijos es un desafío enorme, lo ven como una carga enorme, siendo que debería ser algo positivo, que genera alegría, esperanza y no lo vemos así. Las personas hoy tienen incertidumbres laborales, tienen temor por la inseguridad y muchas otras cosas», expuso Kast.
En ese sentido, indicó que los antecedentes que han recopilado «nos dan una visión clara de que podemos enfrentar esta situación con medidas de corto plazo (…), de mediano plazo, que ya son parte de lo que puede desarrollar un gobierno y proyectarse en un acuerdo nacional; y medidas de largo plazo, que son las más complejas».
La propuesta contempla una Asignación Universal por Hijo Nacido, la cual establece la entrega de $1 millón directamente a la madre al momento del nacimiento de un hijo. Este mismo monto también será depositado en una cuenta de ahorro a nombre del hijo.
De acuerdo al Partido Republicano, esto tiene un costo aproximado de 380 millones de dólares, considerando que se trataría de un beneficio universal para todos los hijos, sin discriminación socioeconómica.
La iniciativa de Kast también promete analizar y proponer la viabilidad de establecer excepciones de impuesto a la renta para aliviar la carga económica de las familias.
Para esto se buscarán alternativas para implementarlas de forma escalonada, considerando criterios como el número de hijos y tramos de impuestos.
El plan también busca reestructurar la Asignación Familiar con los diversos bonos existentes y aumentar el universo de beneficiario. Asimismo, pretende juntar los beneficios que se entregan con alguna frecuencia y generar un nuevo programa de apoyo a las familias.
Finalmente, se propone la Sala Cuna Universal. En este punto se indica que se debe implementar una buena oferta de salas cunas, compatible con los horarios laborales de los padres. Para esto, se modificarían artículos del Código de Trabajo para universalizar el beneficio, que hoy aplica a los empleadores de 20 o más trabajadores.
Asimismo, la iniciativa de Kast indica que se deben reasignar recursos de educación superior a la primera infancia y que se debe avanzar en una reestructuración del sistema Junji, Integra y VTF para que la red sea integrada y coordinada, en función de que haya oferta de calidad y cupos bien distribuidos.