La amenaza de Jadue. El sábado pasado, luego de que el comité central del PC no llegara a un acuerdo para ungir a la ministra Jara o al ex alcalde Jadue como su candidato presidencial, el timonel Lautaro Carmona señaló que el partido tenía más alternativas y que incluso podía apoyar a un abanderado de otra colectividad.
“No en todas las campañas presidenciales el PC ha participado con candidatos de su militancia (…). No es una cosa que se nos dé a cada rato, por eso la discutimos mucho”, dijo.
La postergación de la definición era algo que ya se daba por hecho en el PC.
El 20 de marzo, en la comisión política, para evitar enfrentarse a Daniel Jadue —que cuenta con el respaldo de la mayoría del comité central, es cercano a la directiva y ha reiterado sus aspiraciones presidenciales—, Carmona optó por aplazar cualquier definición en la materia hasta el primer fin de semana de abril.
Haber dejado en suspenso la decisión entregó mayor tiempo a Jadue, pero dejó en una posición incómoda a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien representa a la generación de recambio de la colectividad y está recibiendo cuestionamientos desde la oposición —e incluso desde sectores del oficialismo— por mantenerse en el gabinete, pese a sus intenciones de competir.
Después del comité central, la directiva ha tenido una serie de diálogos bilaterales con posibles abanderados, pero —según altas fuentes del PC— las presiones de Jadue han persistido.
Altas fuentes del PC señalan que, a inicios de esta semana, el exalcalde de Recoleta conversó con el presidente del partido y le planteó que si el candidato no era él, tampoco podía ser Jara.
La conversación llegó a oídos de altos dirigentes oficialistas, que prefieren no abordar el tema, aunque se trata de una pugna que remece al PC y que ha agudizado los conflictos internos que arrastra desde la muerte de Teillier, en 2023.
En este contexto, en la interna ha circulado la posibilidad de que el PC busque un tercer nombre para La Moneda o que se cuadre detrás del candidato que defina el Frente Amplio.
Cambios en escenario judicial. Originalmente estaba previsto que el 1 de abril la fiscal Giovanna Herrera, que indaga el caso Farmacias Populares —donde el exedil está imputado por fraude al fisco reiterado, estafa, cohecho y delito concursal—, cerrara la investigación y, junto con los querellantes, acusara a Jadue ante el Tercer Juzgado de Garantía.
Sin embargo, quienes conocen de la causa aseguran que Herrera solicitó al tribunal ampliar el plazo de investigación, cuestión que se le concedió.
Así, la persecutora de la Fiscalía Centro Norte tendrá hasta el 16 de junio para realizar indagatorias en el caso.
La defensa del exalcalde, que lidera el abogado Juan Carlos Manríquez, ha pedido a la Fiscalía al menos 20 diligencias que todavía no se han concretado, entre las que están oficios a servicios públicos y citaciones a testigos.
La extensión de la investigación beneficiaría a Jadue pues le permitiría —en un caso hipotético— inscribirse el 29 de abril en las primarias y, al menos temporalmente, ser candidato.
Esto porque, una vez presentada la acusación del Ministerio Público, sus derechos políticos de Jadue quedarán suspendidos.
Eso sí, el escenario de Jadue está cuesta arriba, pues este lunes el Tercer Juzgado de Garantía resolvió mantenerlo en arresto domiciliario, complicando la posibilidad de hacer campaña en las calles.
El dilema del PC. La advertencia de Jadue muestra su poder interno en el PC, partido que de facto controla desde la elección del último Comité Central, en enero.
El exedil fue decisivo en la elección de Carmona y ha levantado las tesis de que el PC debe girar más hacia la izquierda.
Los contrastes con Jara los ha levantado desde distintos frentes.
La facción de Jadue, por ejemplo, manifestó su descontento con el resultado de la reforma de pensiones —liderada por la ministra— que, a su juicio, cede en una de las principales demandas de los movimientos sociales.
Por ello, los cercanos al ex alcalde han planteado que es necesario proponer un nombre que permita ampliar la base hacia la izquierda.
Por otro lado, el sector de la renovación que lidera el ex constituyente Marcos Barraza y que tiene un discurso más crítico a regímenes autoritarios como el de Nicolás Maduro en Venezuela.
En febrero Carmona marginó a Barraza de la comisión política y la directiva intenta que no sea candidato a senador ni diputado, pese a que suena como candidato a diputado por el distrito 13 (San Miguel) o el 8 (Maipú).
Barraza es uno de los hombres más cercanos de la ministra Jara y quien empuja su candidatura junto a la generación de recambio, que integran también la vocera Camila Vallejo, el senador Daniel Núñez y la diputada Karol Cariola.
Molestia generó en este círculo la difusión de un WhatsApp titulado “Conociendo un poco más a Jeannette Jara”, donde abordan su carrera, la critican por ser cercana a la socialdemocracia y tener contactos con el mundo empresarial. En la disidencia responsabilizan a simpatizantes de Jadue.
De todas formas, en el entorno de la actual ministra son conscientes de que es necesario endurecer el tono y hacer gestos hacia alas más duras del partido.
Fuentes del PC señalan que entienden que la candidatura de Jara puede ser más viable debido a la situación judicial que atraviesa el exalcalde.
Sin embargo, al interior del partido señalan que Carmona se mueve con tacto para no perder el apoyo de Jadue y que aquello explicaría que no quiera precipitar la decisión.