La economía chilena mostró un desempeño mejor de lo previsto en marzo de 2025, con un crecimiento de 3,8% en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), según informó este viernes el Banco Central. La cifra superó ampliamente las proyecciones de los analistas, que anticipaban un máximo de 3,1%. El repunte contrasta con la caída leve de 0,1% registrada en febrero y responde al crecimiento de todos los componentes del índice, con especial protagonismo de la producción de bienes y del comercio.
La actividad productiva creció un 4,4%, impulsada por la industria manufacturera, la producción frutícola y la minería, que destacó tanto en términos anuales como desestacionalizados. Por su parte, el comercio tuvo un notable avance anual de 8,9%, con contribuciones importantes del comercio mayorista y minorista, especialmente en ventas de alimentos, vestuario, maquinaria ya través de plataformas digitales. El comercio automotor también mostró un repunte significativo.
En tanto, el sector servicios registró un crecimiento anual del 2,7%, liderado por los servicios personales, particularmente en salud. Los servicios empresariales y el transporte también contribuyeron al alza. En términos desestacionalizados, el Imacec total creció 0,8% en comparación con febrero, con la minería como principal motor del crecimiento mensual.