Atentos
Educación Regional

Facultad de Ingeniería de UTalca dictará diplomados en Ciencia de Datos y Logística

Dos nuevos diplomados dictará la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca en temas de gran actualidad y donde se requiere de profesionales capacitados tanto a nivel país, como en regiones.

Las ofertas de continuidad de estudios son el Diplomado en Ciencia de Datos y el Diplomado en Logística, que se impartirán en el campus Curicó de la UTalca.

“Es un avance importante en el desarrollo de nuestra facultad y en el compromiso que tenemos de vincularnos con el medio. Esto nos permite acercarnos al sector productivo proveyendo alternativas de formación continua, que cuentan con académicos de excelencia y planes de estudio que responden a las necesidades modernas de las organizaciones”, afirmó Javier Muñoz, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca.

Ciencia de Datos

El programa nace para satisfacer la creciente demanda de profesionales en esta área y que es transversal a diversas disciplinas. La idea es entregar especialización desde los fundamentos, metodologías y herramientas necesarias para la ejecución de proyectos de análisis de datos masivos.

 “Apuntamos a capacitar a las personas que manejan datos en sus empresas u organizaciones, para fortalecer sus capacidades para analizarlos y que aprendan a utilizar herramientas actuales que están diseñadas para el manejo de grandes volúmenes de datos y procesamiento de esa información”, expresó el director del Departamento de Ciencias de la Computación de la UTalca, César Astudillo.

 El diplomado se realizará en 44 sesiones, con clases presenciales dictadas en el campus Curicó. El cuerpo académico mezcla la experiencia en el campo científico de la ciencia de datos y el desarrollo de software para el sector industrial.

 Logística

 En el caso del Diplomado en Logística, tiene como objetivo capacitar a técnicos y profesionales para gestionar las operaciones en el contexto de un sistema integrado y de tecnología, desde el almacenamiento, gestión de inventarios, cadena de suministro y transporte a través de la agregación de valor al cliente nacional e internacional.

“La idea es que los profesionales puedan entender todas las etapas involucradas en la logística y su impacto en mejorar la competitividad de su organización. El programa se creó debido a una necesidad detectada en terreno por especialistas del Centro de Extensionismo Tecnológico de Logística (CETLOG) de la universidad, quienes detectaron un escaso conocimiento sobre esta materia a pesar de que el término se utiliza habitualmente”, indicó la académica de la UTalca y directora del programa, Marcela González.

Noticias relacionadas

Autos solares en miniatura competirán por ser el mejor de la región en final de concurso científico

Diario Atentos

Preocupación en el hospital regional de Talca: Cuenta solo con una cama crítica con ventilador mecánico

ATENTOS

Constitución se proclamó Campeón Nacional en Canotaje de Velocidad en torneo disputado en Laja

Diario Atentos