Otra vez, un golpe a los bolsillos de los hogares chilenos está próximo a concretarse, ya que a partir de mañana martes 1 de julio comenzará a regir una nueva alza en las cuentas de la luz.
Sin embargo, esta vez no se trata de un proceso de normalización como el ocurrido en 2024, cuando se actualizaron las tarifas eléctricas que habían estado congeladas desde la pandemia de COVID-19, lo que provocó tres aumentos en julio, octubre y enero de 2025.
En esta ocasión, el incremento de la luz responde a una estabilización que se lleva a cabo cada seis meses y que comenzará a aplicarse en pleno invierno, coincidiendo justo con los meses de mayor consumo energético en Chile.
Los cálculos indican que en promedio las cuentas de electricidad subirán un 7,1%.
Sin embargo, en el norte el golpe será más pronunciado, ya que se esperan aumentos de 11,58% en Antofagasta, 10,22% en Iquique y 9,96% en Arica.
En Valparaíso, en tanto, la luz subiría un 7,76%, mientras que en la Región Metropolitana el alza sería mayormente de 7,56%, por ejemplo, en comunas como Maipú.
En Rancagua, Talca y Concepción, las cuentas se incrementarían un 7,44%, y en Chillán y Temuco un 7,13%.
De todas formas, este lunes 30 de junio inicia la postulación al Subsidio Eléctrico, apoyo monetario destinado al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) que podrá solicitarse hasta el 15 de julio. Conoce más detalles haciendo click en este link.