Atentos
Internacional Política

Encuesta revela que percepción negativa hacia venezolanos en Chile aumentó 30 puntos en seis años 

Un estudio realizado por Activa Research analizó las actitudes y percepciones de los chilenos hacia los migrantes, revelando un fuerte incremento en la percepción negativa hacia la comunidad venezolana en el país.

Según la investigación, en 2019 un 55,2% de los encuestados declaraba sentir una gran distancia social y prejuicio hacia los inmigrantes venezolanos. Seis años después, esta cifra aumentó al 85,2%, convirtiéndolos en el grupo con mayor rechazo, superando a colombianos, dominicanos y haitianos.

Cambio en la percepción migratoria

En 2019, los venezolanos eran el grupo con menor nivel de prejuicio entre los migrantes en Chile, seguidos de brasileños y españoles. Sin embargo, en 2025 se convirtieron en la nacionalidad con mayor percepción negativa.

En términos generales, el 70,2% de los chilenos afirma sentir una gran distancia social hacia los inmigrantes, aumentando en 10 puntos desde 2019, cuando la cifra era del 60,4%.

Las nacionalidades con mayor percepción negativa en 2025 son:

  • Venezolanos: 85,2%
  • Colombianos: 79,4%
  • Dominicanos: 76,1%
  • Haitianos: 75,8%

En contraste, el porcentaje de personas con baja o nula distancia social hacia los venezolanos pasó de un 39,9% en 2019 a solo 10,8% en 2025. En el caso de los colombianos, el porcentaje bajó de 32,6% a 16,5%.

Factores políticos y etarios en la percepción migratoria

El estudio también analizó cómo varía la percepción según la postura política de los encuestados:

  • 79,7% de quienes se identifican con la derecha afirman tener una gran distancia social con los inmigrantes.
  • 55,6% de quienes se identifican con la izquierda declaran lo mismo.

En términos de edad, los jóvenes entre 18 y 30 años son el grupo con mayor distancia social hacia los inmigrantes, con un 72,5% manifestando un alto nivel de prejuicio.

Metodología del estudio

El estudio fue realizado en febrero de 2025 a través de un Panel Online representativo a nivel nacional, con una muestra de 1.050 entrevistas y un margen de error de +/- 3,0%. Además, se llevó a cabo bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, utilizada en estudios de mercado y opinión pública.

Noticias relacionadas

Senador Juan Antonio Coloma sostiene que información del Banco Mundial debe aclararse

ATENTOS

“Es una gran velocista, pasó a la Subsecretaría en tiempo récord”: diversas reacciones por nombramiento de Emilia Ríos

ATENTOS CHILE

«Cuenta con toda mi confianza»: Presidente Boric respalda a ministra Siches tras polémica por vuelo con migrantes

ATENTOS