Atentos
Constitución Pymes Regional

Emprendedores de Constitución y Empedrado recibieron apoyo del Fosis para mejorar sus negocios

Cerca de sesenta emprendedores de Constitución y Empedrado recibieron apoyo del Fosis para mejorar sus emprendimientos y con ello, aumentar los ingresos económicos de sus familias.

Los usuarios participaron en el programa “Yo Emprendo”, cuya finalidad es apoyar a maulinos en situación de vulnerabilidad y que se encuentren desarrollando actividades económicas precarias e independientes, o que mantengan inerte una idea de negocios. Reciben capacitación y la entrega de recursos para la compra de máquinas e insumos.

“También pudieron formular planes de negocios, a través de un trabajo que contempló acciones orientadas a la entrega de asesoría en conocimientos técnicos de procesos productivos, jurídicos u otros, en forma directa, presencial y personalizada, junto con aprender aspectos de gestión administrativa y actividad económica, gracias a capacitación y asesoría en materias como administración del negocio, vinculación con proveedores, clientes y otros emprendedores, además de educación financiera”, explicó la directora regional (s) de Fosis, Patricia Sepúlveda.

Otro aspecto tuvo relación con la asistencia técnica y el seguimiento efectuado por los profesionales del Fosis a la implementación adecuada de cada una de las actividades económicas, garantizando así la adecuada ejecución de cada plan de negocio financiado y, al mismo tiempo, poder detectar, intervenir y resolver oportunamente cualquier tipo de anomalía en torno a la implementación de una de estas nuevas unidades económicas o emprendimientos ya en marcha.

Esta nueva versión del “Yo Emprendo”, significó una inversión gubernamental de 26 millones 400 mil pesos, de los cuales cada usuario y usuaria recibió un aporte de 550 mil pesos destinado a la adquisición de maquinarias, materiales o insumos necesarios para iniciar o fortalecer su unidad económica, abarcando principalmente rubros tales como corte y confección, artesanías, repostería, comida rápida, almacenes, comida al paso, agricultura, albañilería y construcción, entre otros.

La ceremonia de cierre y certificación de este programa se llevó a efecto en Constitución, tras la cual la usuaria Sonia Villegas señaló estar feliz “al ver “crecer mi negocito con el que doy sustento a mi familia”.

Noticias relacionadas

Comedores solidarios de Talca superaron las tres millones de raciones de alimentos en un año de funcionamiento

Diario Atentos

En Región del Maule se ejecutará proyecto para fomentar conservación y protección de árbol en peligro de extinción

Diario Atentos

Llaman a transportistas maulinos a actualizar registro social de hogares para acceder a Ingreso de Emergencia

Diario Atentos