La abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, anunció este martes la conformación de su equipo de voceros de campaña, compuesto por cinco parlamentarios y cinco alcaldes. La decisión llega en medio de semanas complejas para su candidatura, marcadas por una serie de declaraciones polémicas que han generado controversias y desgaste comunicacional.
Entre los episodios más comentados se encuentra una entrevista en radio Agricultura, donde Matthei justificó muertes ocurridas durante la dictadura cívico-militar. A ello se sumó su cuestionamiento a la seguridad del Estadio Nacional, afirmando que “no habría ninguna cámara de seguridad”, lo que fue desmentido por el Ministerio del Deporte, que confirmó la existencia de 322 dispositivos de vigilancia en el recinto. Además, la exalcaldesa criticó el acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación del litio, lo que motivó un llamado desde el directorio de la estatal a “cuidar a Codelco” y evitar el uso electoral del tema.
En este contexto, Matthei presentó oficialmente a su equipo de voces, quienes tendrán la responsabilidad de responder a la prensa y abordar los temas de campaña. “No tengo por qué estar siempre respondiendo”, expresó, señalando que en los próximos días se presentarán también equipos encargados de temas regionales y especializados como salud, educación y niñez.
La decisión se da además en medio de las tensiones al interior de la derecha, donde no se logró acuerdo para realizar primarias presidenciales, lo que ha generado preocupación por las esc.
Durante la presentación, ante preguntas sobre el efecto político de la falta de primarias, Matthei derivó la respuesta a la senadora Paulina Núñez, reafirmando su intención de delegar vocerías: “La gracia de tener justamente buenos voceros es que ellos pueden responder”.