Atentos
Nacional

Desempleo en Chile se sitúa en 8,9%: el sector público sigue contribuyendo en las personas ocupadas

El Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) informó este lunes que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre junio-agosto de 2024 se situó en 8,9%.

La cifra significó un descenso de 0,1 puntos porcentuales (pp.), explicado por el alza de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%).

Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 1,4%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (2,3%).

Respecto al mismo período del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 61,8% y 56,3%, creciendo 0,9 pp., en ambos casos.

“Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 1,4%, influida por las personas inactivas habituales (-1,3%) e iniciadoras (-41,2%)”, indicó el INE en su reporte.

En la región Metropolitana, en tanto, la tasa de desocupación en el mencionado trimestre móvil alcanzó 9,2%, con un descenso de 0,4 pp. en doce meses.

En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada en esa región creció 2,3% incidida, según sector económico, por comercio (4,5%), enseñanza (5,7%) y administración pública (7,6%).

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas a nivel nacional creció 2,5%, incidida tanto por los hombres (2,6%) como por las mujeres (2,5%).

Los sectores que contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron comercio (4,1%), enseñanza (3,8%) y administración pública (3,6%).

“En tanto que, por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (3,6%) y trabajadoras por cuenta propia (1,2%)”, sostuvo el INE.

Informalidad laboral

Por último, la tasa de ocupación informal se ubicó en 27,6%, con un alza de 0,9 pp. en doce meses.

Las personas ocupadas informales aumentaron 5,9%, incididas tanto por los hombres (5,6%) como por las mujeres (6,1%); y según sector económico, el ascenso se debió, principalmente, a comercio (13,5%) y otras actividades de servicios (11,5%).Por categoría ocupacional, incidieron los trabajadores por cuenta propia (9,5%) y empleadores (51,8%).

Noticias relacionadas

Gobierno evalúa reemplazar monumento al dictador Augusto Pinochet en la Carretera Austral

Atentos.cl

Como «Una injusticia tremenda» califica La Polar millonaria demanda de AFP que terminó con orden de embargo

Atentos.cl

Jorge y María Inés Letelier: padre e hija produjeron los dos mejores vinos campesinos de Catad’Or 2022

Atentos.cl