La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) aclaró este jueves que los significativos traspasos de fondos al Fisco realizados en 2023 y 2024 no han generado «pérdidas de capital». Según la entidad, su patrimonio sigue siendo superior al recibido al inicio de la actual administración, pese a las transferencias extraordinarias que suman más de $3,4 billones, derivadas de los ingresos provenientes de la explotación del litio y de inversiones en el mercado financiero.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que el incremento en los precios del litio durante 2022 y 2023 generó recursos excepcionales tanto para la entidad como para el Estado, a través de impuestos. En ese contexto, señaló que «los traspasos solicitados por el Ministerio de Hacienda en el marco de sus atribuciones legales afectan solo una parte de dichos ingresos extraordinarios». Aseguró, además, que estas operaciones fueron aprobadas por el Consejo de la Corporación y se realizaron conforme a la normativa vigente.
Benavente enfatizó que la liquidación de inversiones necesarias para cumplir con las transferencias se llevó a cabo de manera «gradual y estratégica» para evitar pérdidas patrimoniales. En esa línea, destacó que, al cierre de 2024, el patrimonio de Corfo destinado a inversiones financieras supera los US$ 1.500 millones, una cifra muy superior a los US$ 160 millones registrados al inicio del actual gobierno. «Los antecedentes y análisis que condujeron a estas decisiones están debidamente recogidos en las actas del Consejo, que tienen carácter público», concluyó.