Atentos
Ciencia Regional Talca

Científicos de la Universidad Autónoma dictan charlas a estudiantes secundarios de Talca

El Programa de Explora CONICYT “1000 científicos, 1000 aulas”, permitió que los investigadores de la Universidad Autónoma de Chile, Dra. Noelia Escobedo y Dr. Andrés Herrada, dictaran charlas de carácter científico a estudiantes de enseñanza media de los colegios San Jorge y Pablo Neruda de Talca.

Este programa gubernamental permite generar un encuentro entre el trabajo que realizan investigadores y divulgadores de las ciencias con estudiantes y docentes, y de esta manera, poder despertar en el mundo escolar la curiosidad y el interés por temas científicos.

Así, esto se traduce en actividades que se transforman en charlas educativas y conversaciones en torno a la ciencia, tecnología e innovación en establecimientos escolares de todo el país, ya que el programa ofrece a las comunidades escolares recibir en sus establecimientos a investigadores y divulgadores de la ciencia para conocer de primera fuente su trabajo.

Ese fue el caso de los académicos Escobedo y Herrada quienes a través de charlas didácticas, simples y lúdicas lograron captar el interés de los estudiantes, motivando de paso sus talentos científicos y acercándolos al mundo de la ciencia y la tecnología.

En ese contexto Noelia Escobedo presentó la temática “El sistema linfático y su rol en la prevención de enfermedades” ante los estudiantes de los colegios San Jorge y Pablo Neruda, mientras que Andrés Herrada hizo lo mismo en el Colegio Pablo Neruda con el tema “El superhéroe ignorado: nuestro sistema inmunológico”.

Herrada es bioquímico, Doctor en Ciencias Biológicas y Postdoctorado en St. Jude Children’s Research Hospital, Estados Unidos, y su línea de investigación se centra en el rol del sistema inmunológico adaptativo, especialmente linfocitos T, en el desarrollo o prevención de enfermedades autoinmunes, envejecimiento y cáncer.

Escobedo también es bioquímica, Doctora en Ciencias Biológicas y Postdoctorada en St. Jude Children’s Research Hospital, Estados Unidos, y su laboratorio de investigación se centra en estudiar los mecanismos celulares y moleculares que controlan el desarrollo del sistema linfático en condiciones normales y patológicas usando modelos de ratones genéticamente modificados.

Ambos están desarrollando potentes investigaciones en la Universidad Autónoma de Chile, e incluso han ido más allá en su trabajo científico ideando un videojuego de descarga gratuita -Fitness Adventure- que aborda la problemática de la obesidad, una de las áreas en que están desarrollando datos y que les permite acercarse a los jóvenes para motivarlos a generar ciencia, tal como ocurrió en estas jornadas del “1000 científicos, 1000 aulas”.

Los establecimientos educacionales agradecieron el contacto con los científicos y calificaron las jornadas como muy positivas, no solo por la información recibida sino también por la motivación entregada a los estudiantes secundarios.

Noticias relacionadas

Analizan casos de violencia de género ocurridos en la Región del Maule en lo que va de este año

Diario Atentos

Municipio de San Clemente se adjudicó mil esterilizaciones gratuitas de perros y gatos para la comuna

Diario Atentos

Talca realiza seminario para consolidar espacios más seguros para niñas, mujeres y disidencias

Atentos.cl