Atentos
Nacional

Boric vuelve a enviar mensaje a futuro gobierno y apunta a continuar políticas de Estado

En el marco del viaje que inicia este viernes en el buque rompehielos Almirante Viel hasta Talcahuano, el Presidente Gabriel Boric volvió a enviar un mensaje al gobierno que suceda a su administración.

En su intervención en Valparaíso, desde donde zarpará la nave en dirección al sur del país, el Mandatario hizo mención a que hay políticas impulsadas en su mandato, que a su juicio, deberían tener continuidad a futuro.

En específico, el Jefe de Estado apuntó al Plan Naval de Construcción Continuo, destinado, al igual que se hizo con el rompehielos Almirante Viel, a que los barcos de la Armada sean construidos en el país.

“Vamos a presentarlo prontamente de manera pública, se lo solicité en la Cuenta Pública del año pasado, al comandante en jefe, a la ministra de Defensa, y estamos fundiendo las capacidades tecnológicas, científicas, industriales de Chile para poder construir nuestros propios barcos con el objetivo en el mediano plazo de poder de aquí en adelante hacer toda la renovación de la escuadra también en nuestra patria”, dijo.

De acuerdo a Boric, “esto es inédito en Sudamérica, esto genera empleo, genera transferencia de tecnológica, genera encadenamiento productivo, refuerza nuestra soberanía nacional, vincula a las Fuerzas Armadas con los sectores industriales, y por lo tanto es una política pública del largo aliento”.

Fue en ese punto que el Presidente apuntó a una próxima administración: “Yo espero que quien quiera que sea que nos suceda desde el 2026 la mantenga porque es una política de Estado”.

El Mandatario ya había hecho algo en el mismo tono el pasado 11 de diciembre en Rancagua, en el lanzamiento del primer bus a hidrógeno hecho en Chile.

“Nosotros ya estamos entrando en la recta de salida de nuestro gobierno”, dijo el Jefe de Estado en esa ocasión, que debe entregar el poder en marzo de 2026.

A renglón seguido, la máxima autoridad planteó en esa oportunidad que lo que espera, es que “a quien sea que le toque gobernar por mandato del pueblo en el próximo periodo, pero por cierto que sea desde una perspectiva progresista, pero independiente de a quien le toque, entienda que estas políticas, en particular las vinculadas a la energía y a la transformación energética, son políticas de Estado, no de un solo gobierno”.

Comisión AntárticaEn el viaje iniciado este viernes en el buque rompehielos, el Jefe de Estado va acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante Juan Andrés de la Maza, en la que serán las primeras comisiones antárticas de la nave.

La Comisión Antártica (Comantar) 2024/2025 es la misión que realiza la Armada de Chile para desarrollar distintas tareas en territorio antártico, como el aprovisionamiento y apoyo logístico para mantener las bases operativas durante el año, además de realizar la mantención de la señalización marítima antártica, trabajos de hidrografía y oceanografía, tareas de búsqueda y rescate marítimo y apoyo científico.

Entre enero y abril de este año, se llevarán a cabo las primeras comisiones antárticas del buque.

Las navegaciones planificadas son: del 9 al 29 de enero, para la realización de pruebas de hielo de verano, las cuales consideran la prueba de plataforma y de los sistemas en la zona antártica; del 17 de febrero al 8 de marzo, junto a científicos y científicas; y del 13 de marzo al 5 de abril, también junto a científicos y científicas.

Noticias relacionadas

Presidente Boric anuncia proyecto para eliminar el CAE y crear un nuevo sistema de financiamiento educativo

ATENTOS CHILE

Mujer de 93 años y personal del Cesfam de Futrono fueron los primeros inoculados de la campaña de vacunación masiva nacional

Atentos

Minsal informó 192 nuevos fallecidos por Covid-19 en el país

ATENTOS