Atentos
Regional

El antes y después de predios consumidos por incendios forestales en Santa Olga tras experimento

A partir de la técnica de la hidrosiembra –método que consiste en regar los terrenos con semillas, pegamentos biodegradables y fertilizantes-, un equipo de la Universidad de Chile, apoyado por empresas internacionales, ha revertido los efectos del fuego en una estación experimental ubicada a un kilómetro de Santa Olga, convirtiéndose en una alternativa para el resto de la zona centro sur del país que sufrió el daño de los incendios.

La madrugada del 26 de enero de 2017, cuatro mil personas vieron cómo los incendios forestales redujeron sus hogares, su pueblo y parte de sus vidas, literalmente a cenizas.Era el pueblo de Santa Olga, de la comuna de Empedrado en la Región del Maule. A un kilómetro de allí se encuentra la Estación Experimental Dr. Justo Pastor León, un predio de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN) de la Universidad de Chile.

«Ese día el incendio rodeó las casas que se encuentran en el predio; el comedor, las casas de los estudiantes, las de los profesores y las de los cuidadores. El fuego venía de tres lados distintos y estábamos completamente rodeados», relató el administrador del Centro Experimental, Cristián Hernández. Durante el momento más crítico del incendio, la Brigada Maqui 9 de CONAF fue la que protegió y combatió el incendio cuando estaban alrededor de las construcciones.

A pocas semanas del siniestro, académicos, autoridades universitarias y funcionarios de la Estación Experimental, comenzaron un trabajo de rehabilitación en las zonas incendiadas, cuyo suelo quedó completamente expuesto a la erosión.

Fue en el mes de mayo, que la International Erosion Control Association (IECA), organismo dedicado al control de la erosión de suelos, hizo un llamado de apoyo a Chile y en especial a la FCFCN, al que respondieron varias empresas de hidrosiembra, ofreciendo sin costo alguno sus servicios, enseñando cómo se recuperan los ecosistemas después de los incendios en otros países a partir de la técnica de la hidrosiembra.

HIDROSIEMBRA

La hidrosiembra consiste en la proyección de una mezcla homogénea de semillas, mulch, fertilizantes y sustancias adherentes, entre otras cosas, la cual se realiza mediante una bomba a presión desde un vehículo habilitado especialmente para el proceso, aunque hay ocasiones en las que se utilizan helicópteros.

Tras la aplicación de esta mezcla en los terrenos de la U. de Chile, los resultados han sido evidentes: la hidrosiembra se realizó en mayo de este año y en noviembre los sectores que fueron tratados presentan un rebrote de vegetación notorio, mientras que las zonas colindantes que no fueron tratadas fueron erosionadas tras las lluvias invernales. En seis meses, el suelo puede ser restaurado.

«En los incendios es fundamental conservar los nutrientes que están en las laderas,siendo lo más importante evitar que éstos se erosionen durante la época de lluvias. Así se evita la desertificación luego de grandes incendios, manteniendo la productividad de la tierra mientras se establecen las nuevas plantaciones forestales», sostuvo Pablo García-Chevesich, académico que ha encabezado este proceso, el que esperan, pueda replicarse en otros terrenos afectados, y prepararse así para la nueva temporada de siniestros.

Noticias relacionadas

Seremi del MOP Maule destaca plan de embalses y caminos básicos en cuenta pública presidencial

Diario Atentos

Concejal Patricio Mena valoró medidas tomadas por el municipio por el alza en las cuentas de la luz

Atentos.cl

Alcalde Juan Carlos Díaz encabezó apertura de séptimo Centro Municipal de Reciclaje en sector Bicentenario de Talca

Diario Atentos