Una delegación chilena encabezada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, se reúne este miércoles en Washington con el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, para abordar el arancel general del 10% que la administración de Donald Trump impuso a todos sus socios comerciales, incluido Chile.
La cita, de carácter exploratorio, se centrará en las implicancias del nuevo gravamen en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde hace 21 años. Participa también el embajador Gabriel Valdés y un equipo técnico del Ministerio de Hacienda, que ya mantuvo contactos previos con la Asociación Internacional del Cobre y la Cámara de Comercio estadounidense.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la importancia de los socios estratégicos en EE.UU. para avanzar en las negociaciones. Además, confirme su participación en las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril, donde se prevé retomar el diálogo bilateral.
Uno de los temas clave en la discusión es el cobre, producto que aún no está afectado al nuevo arancel pero cuya inclusión está siendo evaluada. Chile es el principal proveedor de barras de cobre para la industria fabricante estadounidense, y el gobierno chileno ha subrayado que cualquier distorsión en este suministro afectaría directamente la competitividad de dicho sector.
Las conversaciones comenzarán el 12 de junio en Santiago, cuando sesione la Comisión Administradora del TLC.