A pesar de que la conflictividad en la Macro Zona Sur sigue siendo un desafío para las autoridades, los datos reflejan una importante reducción en el número de atentados. Durante 2024, se registraron 516 eventos de violencia rural, lo que representa un 46,5% menos en comparación con 2023, cuando se contabilizaron 966. En contraste, en 2022 se reportaron 1.161 casos y en 2021 la cifra alcanzó los 1.679, demostrando una tendencia a la baja en los últimos dos años.
El desglose por regiones confirma que La Araucanía sigue siendo el epicentro de estos hechos, con 350 atentados durante el último año, seguida por la región del Bío Bío con 148, Los Ríos con 15 y Los Lagos con 3. En comparación, en 2023 las cifras fueron significativamente más altas: 664 en La Araucanía, 263 en Bío Bío, 32 en Los Ríos y 7 en Los Lagos. Esta reducción ha sido atribuida a una mayor coordinación entre Carabineros y las Fuerzas Armadas, además del fortalecimiento de estrategias de seguridad y diálogo en la zona.
El delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, señaló que «la efectividad que han tenido todas las acciones asociadas al Estado de Excepción Constitucional, entre otras, el resguardo de las rutas por parte principalmente de personal del Ejército», ha sido clave para este descenso. Además, destacó el aumento en la inversión regional y el fortalecimiento del diálogo con las comunidades mapuches, así como la labor de la Fiscalía en la persecución del crimen organizado. «Un tema que no es menor, que tiene que ver con la persecución, es que ha sido mucho más efectiva», aseguró. La combinación de estos factores ha permitido mitigar la violencia y modificar el panorama en la zona.