El Gobierno de Gabriel Boric descartó que existiera algún riesgo en la actualidad de que se termine el programa Visa Waiver que permite a los chilenos y chilenas que deseen viajar a Estados Unidos, hacerlo sin la visa tradicional.
La aclaración que llegó por parte de la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, responde a los dichos del fiscal del Condado de Orange —Orange County— Todd Spitzer, quien solicitó al Gobierno de Donald Trump acabar con el programa.
“El gobierno ha trabajado meticulosa y responsablemente en materia de Visa Waiver desde el comienzo; con distintas acciones a nivel diplomático, con acuerdos para el intercambio de información, acuerdos que han sido bastante productivos, en una conversación y en un diálogo permanente en la relación bilateral que comprende distintas áreas”, dijo la ministra Etcheverry.
“Solicitudes se hacen permanentemente por distintos actores, y aquí es importante referirse a los canales oficiales. Esos canales oficiales hoy están operando y desde el gobierno no tenemos ninguna alerta de que exista algún riesgo del Visa Waiver”, agregó.
El actuar de bandas delictivas de chilenos en Estados Unidos han abierto el debate en aquel país para que se ponga fin al visado especial que tiene Chile para que sus ciudadanos entren sin la documentación tradicional. Incluso el actual secretario de Estado, Marcos Rubio, solicitó el fin de la Visa Waiver en el pasado.
El fiscal Spitzer, el mismo que en el pasado acusó a Chile de no entregar datos sobre delincuentes que ingresaron al país a través del programa Visa Waiver, aseguró haberse comunicado con el Gobierno de Donald Trump para suspender la continuidad del programa con nuestro país, el único de Latinoamérica que cuenta con el beneficio.
A través de su cuenta de X, Spitzer apuntó a una “peligrosa laguna en el programa de exención de visa, que ha permitido a las redes del crimen organizado chileno un conducto directo a los Estados Unidos para cometer robos residenciales y comerciales, robos a domicilio y hurtos en todo el país”.
El fiscal considera que Chile, que se unió al programa de exención de visa en 2013, “ha fracasado sistemáticamente en proporcionar a las autoridades estadounidenses la información necesaria sobre los antecedentes penales de sus ciudadanos. Esta laguna legal ha permitido que las redes de crimen organizado chilenas exploten el programa, lo que ha provocado un aumento del “turismo de robos” en todo Estados Unidos”.
Frente a este escenario, agregó Spitzer, “un grupo de legisladores pidió a la Secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, y al Secretario de Estado, Marco Rubio, que tomen medidas inmediatas para abordar la explotación del Programa de Exención de Visas (VWP) por parte de organizaciones criminales chilenas”.
Este duro golpe para Chile llega a pocos días de que se conociera un informe del Servicio de Inmigración de Estados Unidos sobre los chilenos expulsados en los últimos años. Además, recientemente cuatro ciudadanos chilenos fueron detenidos por el robo a viviendas en California.