Atentos
Nacional

Jeeperos y motoqueros destruyen geoglifos con más de 1.000 años de historia en Tarapacá

La Fundación Desierto de Atacama denunció un insólito hecho en el Complejo Arqueológico Alto Barrancos, de la región de Tarapacá, resulta que el paso de vehículos está destruyendo los geoglifos de la zona. 

Estos dibujos fueron hechos hace más de mil años por culturas prehispánicas que habitaron el norte de Chile. Lograron mantenerse visibles debido a las condiciones del desierto.

Sin embargo, ahora están desapareciendo, “su destrucción actual por motoqueros y jeeperos amenaza gravemente su existencia milenaria“, señala la fundación, que compartió imágenes del sitio arqueológico.

Geoglifos destruidos en Tarapacá

Según puede verse en los registros, los conductores de jeeps y motos pasaron repetidas veces por encima de los geoglifos, dejando marcas de ruedas en el suelo y borrando parte de los dibujos.

“Dónde dejas tu huella, es tú decisión. No lo hagas sobre los geoglifos. No sobre la historia de esta tierra”, agregan.

De acuerdo con Austerra Society, estos geoglifos fueron creados entre los años 900 y 1450 d. C y servían como guía para quienes transitaban por estas rutas en la antigüedad.

Este sitio arqueológico se ubica en las cercanías de la caleta Caramucho, al sur de Iquique, y no tiene mayor protección que algunos carteles donde se pide a los visitantes no transitar en vehículo y contemplar los geoglifos desde lejos a pie.

Noticias relacionadas

Banco Central vuelve a aplicar una histórica alza en la tasa de interés para contener la inflación

ATENTOS

PDI investiga amenaza de «masacre escolar» en liceo de Quinta Normal

ATENTOS

Hombre es detenido ebrio tras intentar encender una fogata en Santa Bárbara en medio de crisis por incendios forestales

Atentos.cl